jueves, 29 de diciembre de 2011

Psicología Infantil y Educación Parvularia

1. Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia




La Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad de  Psicología Infantil y Educación Parvularia, está orientada  a la formación de profesionales que buscan potenciar de manera armónica todas las áreas de desarrollo del niño en las distintas etapas de su educación inicial. La Carrera proporciona a las futuras profesionales conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para propiciarla adaptación de la niña y el niño e integrarlo a la vida escolar. Tiene bajo su responsabilidad la formación de recursos humanos, la investigación científico-técnica y la vinculación con la colectividad, en el nivel de educación inicial, con un enfoque científico técnico especializado, psicopedagógico didáctico, humanístico y axiológico y, de esta manera alcanzar excelencia académica en su práctica profesional, en correspondencia directa con las familias y los sectores sociales involucrados. Su finalidad es mejorar la calidad de la educación, para lo que se requiere de la formación de profesionales con conocimientos sólidos en las disciplinas relacionadas a los campos específicos de la profesión, y competencias en el uso educativo de las Tics.
La Carrera otorga al estudiante  una formación integral que le permita solucionar problemas de carácter familiar y socioeducativo,  a través de la aplicación de conocimientos científicos, habilidades y destrezas, procedimientos y métodos para  investigar las causas que los generan,   e  intervenir mediante procesos participativos, entre las personas, grupos y comunidades, en la búsqueda de  practicar, uno de los preceptos constitucionales relacionados con el Buen Vivir.
Por la normativa vigente en las Universidades, en los Gremios Profesionales y en la Ley Orgánica de Educación Superior,  una vez culminada la Carrera y cumplidos los requisitos reglamentarios y estatutarios, otorga el título de LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA, como título terminal.
De conformidad con el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad y del CONESUP, durante su proceso de formación profesional, los estudiantes deben cumplir un determinado número de horas en  actividades de vinculación con la colectividad y las prácticas pre profesionales y en los campos  determinados: Psicología Infantil y Educación Parvularia.
El / la estudiante en su formación profesional alcanzará y fortalecerá sus conocimientos científicos y desarrollará hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y competencias profesionales; potenciando su creatividad y reflexión crítica, adquiriendo autonomía en el aprendizaje y capacidad para lograr la excelencia académica.
Hipervinculo:

2.- Maestria en Educación Infantil
La Maestría en Educación Infantil, es un Programa de Postgrado que se orienta a la formación de profesionales de Psicología Infantil y Educación Parvularia y otros como: Psicólogos Educativos, Psicorrehabilitadores, Pediatras; y, otros que laboren con niños y que hayan logrado culminar con sus estudios de pre-grado,
La Maestría, está orientada a contribuir al desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades en los maestrantes, a fin de que puedan afrontar en las mejores condiciones el proceso educativo y de investigación psicológica en el nivel inicial que de hecho presenta una serie de características diferentes respecto del de otros niveles, precisamente por referirse a una especial etapa del desarrollo humano que posee unos condicionantes específicos y particularmente importantes para la educación.
PERFIL PROFESIONAL
La Maestría en Educación Infantil, se relaciona con profesionales que tengan formación científico-técnica para desempeñarse en centros infantiles, guarderías, jardines de infantes, Organizaciones no Gubernamentales, y otras instancias en donde tienen relación directa con niños y niñas de 0 a 6 años de edad. De esta manera al postgrado pueden ingresar profesionales con titulo de pregrado en: Psicología Infantil y Educación Parvularia, Psicología Educativa, Psicorrehabilitación y Educación Especial, Educación Básica, Pediatras y otros que otros que laboren con niños.
Hipervinculo:
3. Doctorado en Educación

Objetivos del Programa


- Contribuir a la formación y fortalecimiento de una comunidad científica formada por académicos y alumnos capaces de producir conocimiento en el ámbito educativo y actualizarlo permanentemente, con una disposición de apertura hacia las problemáticas vinculadas con las prácticas educativas, enfatizando en la articulación entre teoría y práctica como fuente de conocimiento pertinente a cada contexto socio-cultural.
- Focalizar en el ámbito curricular, el aporte a la construcción de conocimientos desde el estudio sistemático y la investigación científica.
- Potenciar la formación de personas capaces de plantearse creativamente los supuestos del quehacer educativo, detectar problemas y proponer soluciones mediante la aplicación del conocimiento sistemático y la investigación científica.
- Generar una masa crítica de profesionales con sentido valórico, crítico, creativo e innovador, altamente capacitada en los últimos avances teórico-metodológicos en el ámbito de la educación a objeto de que, responsablemente, pueda contribuir al cambio educativo en que está comprometido el país.

Perfil del Graduado


El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, pretende formar graduados con conocimiento profundo de su disciplina, en particular, en el ámbito de Curriculum, y capacidad para desarrollar investigación en forma autónoma. El eje del Programa está constituido por la investigación con énfasis en la Tesis de Doctorado, la cual será abordada por el estudiante de modo tal, que sus resultados sean aplicables a la realidad educativa regional, nacional o internacional y publicables en revistas de reconocido prestigio internacional.
Al finalizar el Programa, los graduados estarán capacitados para proponer, elaborar y llevar a cabo proyectos de investigación educativa, como asimismo, para desempeñarse en funciones de investigación o docencia en Centros Educativos de nivel superior nacional o extranjero
Hipervínculo:




5 comentarios:

  1. La psicología infantil, es el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales como su desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivas, emociones afectivas y sociales. Los profesionales de la psicología infantil, desarrollan en sus tareas; explicar y desarrollar las diferencias, que existen entre los niños, en su comportamiento y en cuanto a su desarrollo. Por ello la importancia de un estudio avanzado en sus distintas etapas.Dentro de su labor, crean y llevan acabo métodos para resolver y prever, problemas emocionales, sociales, afectivos, y muchas veces de aprendizaje, que puedan presentarse en el niño. El método de trabajo, para resolver estos casos muchas veces, es la consulta con la familia y con el niño mismo, a través de terapias individuales o colectivas.

    ResponderEliminar
  2. es muy bueno porque ayuda a saber y a tratar los sentimientos y emociones de cada nino

    ResponderEliminar
  3. tambien ayuda a solucionar problemas de carácter familiar y socioeducativo, a través de la aplicación de conocimientos científicos, habilidades y destrezas

    ResponderEliminar
  4. El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, pretende formar graduados con conocimiento profundo de su disciplina es muy bueno

    ResponderEliminar
  5. Hola compareña Maria primeramente permitame saludarle y a la vez quiero felicitarle por su trabajo y por la carrera tan bonita que ha escogido ya que esta carrera ayuda a tener mas conocimientos sobre el desarrollo socio afectivo de los niños de o a 6 años tambien nos ayuda encontrar soluciones sobre los diferentes problemas que presentan los niños en aprendizaje.

    ResponderEliminar